La delegada de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Manuela Gómez, acompañada por la alcaldesa de Monturque, Teresa Romero, clausuró ayer el Taller de Empleo “Castrum Lucci” de ayuda a domicilio y atención geriátrica.
Para la delegada de Educación, Cultura y Deporte, "talleres de empleo como éste de Monturque son una herramienta esencial a la hora de ayudar a desempleados y desempleadas a que adquieran una formación que les permita su incorporación al mundo laboral".
El taller de empleo ha formado a 24 alumnos y alumnas divididos en dos grupos de 12 personas, dedicado uno a la Ayuda a domicilio y el otro a la Atención geriátrica. Con una subvención de 536.145 euros ha tenido una duración de 12 meses de formación teórico-práctica de 1.920 horas.
Dichas especialidades cuentan con su correspondiente Certificado de Profesionalidad y se han impartido de forma eminentemente práctica, para lo cual se han establecido los convenios oportunos con residencias del entorno y con la empresa municipal de Ayuda a domicilio.
El taller ha constado de un itinerario formativo y una forma-ción complementaria obligatoria distribuida de la siguiente manera: alfabetización informática (30 horas), sensibilización medioambien-tal (10 horas), igualdad de género (10 horas), igualdad para colectivos desfavorecidos (10 horas), fomento del espíritu emprendedor (10 horas), prevención de riesgos laborales (50 horas), taller de emprende-dores (30 horas), formación compensatoria: en caso necesario (120 horas).

Para la delegada de Educación, Cultura y Deporte, "talleres de empleo como éste de Monturque son una herramienta esencial a la hora de ayudar a desempleados y desempleadas a que adquieran una formación que les permita su incorporación al mundo laboral".
El taller de empleo ha formado a 24 alumnos y alumnas divididos en dos grupos de 12 personas, dedicado uno a la Ayuda a domicilio y el otro a la Atención geriátrica. Con una subvención de 536.145 euros ha tenido una duración de 12 meses de formación teórico-práctica de 1.920 horas.
Dichas especialidades cuentan con su correspondiente Certificado de Profesionalidad y se han impartido de forma eminentemente práctica, para lo cual se han establecido los convenios oportunos con residencias del entorno y con la empresa municipal de Ayuda a domicilio.
El taller ha constado de un itinerario formativo y una forma-ción complementaria obligatoria distribuida de la siguiente manera: alfabetización informática (30 horas), sensibilización medioambien-tal (10 horas), igualdad de género (10 horas), igualdad para colectivos desfavorecidos (10 horas), fomento del espíritu emprendedor (10 horas), prevención de riesgos laborales (50 horas), taller de emprende-dores (30 horas), formación compensatoria: en caso necesario (120 horas).
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL