Superar las 22.000 visitas registradas el pasado año. Ese es uno de los grandes objetivos que se han marcado los promotores de la Exposición de Alfarería y Cerámica de La Rambla, la feria monográfica más antigua y visitada de España, que abrió sus puertas anoche en las Naves de la Cerámica de la calle Barrios.
La muestra, que este año alcanza su 84ª edición, cuenta con la participación de 47 empresas de La Rambla y una de Castro del Río, distribuidas en 18 expositores en los que se pueden contemplar los trabajos de talleres artesanos y obras cerámicas de carácter más especial, entre las que sobresalen el diseño y las nuevas formas de cerámica con modernas texturas, esmaltes y formas.
Junto a un stand que acoge las piezas premiadas en ediciones anteriores, la Exposición de Alfarería y Cerámica brinda especial atención a la cooperativa Artesanos Alfareros y al colectivo Cerámico de La Rambla, que exponen sus trabajos al público.
El acto inaugural contó con la presencia del alcalde de La Rambla, Juan Jiménez Campos, de la delegada provincial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio, Mari Santos Córdoba, y del responsable de Cultura de la Diputación, Antonio Pineda, quien justificó el apoyo de la institución provincial –que, a través de su Consorcio de Desarrollo Económico, ha aportado en torno a 24.000 euros-, defendiendo la necesidad de "respaldar aquellas iniciativas que tienen como base una actividad tradicional, como es el caso de la alfarería y de la cerámica".
"Esta actividad no sólo es importante desde un punto de vista económico, hablamos de mantener viva nuestra artesanía", declaró Pineda, para quien "es fundamental que exposiciones como la de La Rambla continúen creciendo y mejorando para que esta tradición tan nuestra llegue a todos los rincones".
Por su parte, el alcalde de La Rambla hizo hincapié en la "importancia económica" de este sector para el municipio, que cuenta con unos 80 talleres, entre alfareros y ceramistas, lo que convierte a La Rambla en uno de los mayores clúster productivos artesanales de Andalucía. No en vano, el sector genera en el municipio unos 200 puestos de trabajo directos y otros tantos indirectos y en torno al 70 por ciento de su producción se exporta a terceros países.
Al igual que en ediciones anteriores, las Naves de la Cerámica de la calle Barrios acogerán exhibiciones y demostraciones de maestros alfareros y de técnicas de decoración y habrá una zona de ocio, donde se recrea un taller artesano "para que los visitantes se sientan alfareros por un rato, sobre todo los niños, disfrutando de la manipulación del barro en el torno y decorando piezas en la tornera, siempre supervisado por monitores experimentados", detalló el presidente de la Asociación de Artesanos Alfareros, Miguel Ángel Torres.
La Exposición de Alfarería y Cerámica de La Rambla, declarada de Interés Turístico Regional, puede visitarse hasta el próximo 17 de agosto y cuenta con un espacio de unos 400 metros cuadrados donde se desarrollarán los diferentes concursos.
Así, el de alfarería tradicional contará con la participación de tres ceramistas rambleños y dos búlgaros. El concurso de decoración tendrá participantes de toda Andalucía, Talavera de la Reina y Madrid, mientras que en la categoría de Nuevas Formas, la más internacional de todas, se darán cita 44 artistas de todo el mundo, destacando piezas de Turquía, México, Francia, Bulgaria o Estados Unidos.
Centro de Iniciativas
Los alfareros y ceramistas de La Rambla han acogido con satisfacción el inminente final de las obras de construcción del Centro de Iniciativas Empresariales de La Rambla, un complejo que va a representar "un impulso importante, no sólo para la alfarería, sino para la artesanía rambleña en general", tal y como subrayó el alcalde, Juan Jiménez Campos
El proyecto, que cuenta con un presupuesto de unos 630.000 euros, está siendo promovido conjuntamente por el Ayuntamiento de La Rambla y por la propia Diputación con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), y permitirá habilitar en el polígono Los Alfares un centro "pensado por y para el sector cerámico", tal y como destacó el presidente de la Asociación de Alfareros de La Rambla, Miguel Ángel Torres.
“La Diputación está estudiando el modelo que se va a poner en funcionamiento y las obras, que están yendo a buen ritmo, tienen que estar terminado antes de diciembre de este año", avanzó hace unos días el presidente del Consorcio Provincial de Desarrollo Económico, Salvador Fuentes, para quien el nuevo Centro de Iniciativas Empresariales de La Rambla "tiene que ser un centro estratégico, innovador, que sea un referente a nivel internacional".
Las firmas montillanas Padillo, Instalaciones y Obras y Construcciones Espejo Vela están siendo las encargadas de levantar el nuevo centro que, en palabras del alcalde de La Rambla, permitirá impulsar el importante sector artesano del municipio, además de apoyar la promoción y la venta de sus productos.
El nuevo CIE de La Rambla estará estructurado en cuatro secciones diferenciadas, dedicadas a la Cerámica, la Forja, la Madera y a otros tipos de productos artesanales. "También podremos impulsar, entre otros, el sector agroalimentario", añadió Juan Jiménez Campos.

La muestra, que este año alcanza su 84ª edición, cuenta con la participación de 47 empresas de La Rambla y una de Castro del Río, distribuidas en 18 expositores en los que se pueden contemplar los trabajos de talleres artesanos y obras cerámicas de carácter más especial, entre las que sobresalen el diseño y las nuevas formas de cerámica con modernas texturas, esmaltes y formas.
Junto a un stand que acoge las piezas premiadas en ediciones anteriores, la Exposición de Alfarería y Cerámica brinda especial atención a la cooperativa Artesanos Alfareros y al colectivo Cerámico de La Rambla, que exponen sus trabajos al público.
El acto inaugural contó con la presencia del alcalde de La Rambla, Juan Jiménez Campos, de la delegada provincial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio, Mari Santos Córdoba, y del responsable de Cultura de la Diputación, Antonio Pineda, quien justificó el apoyo de la institución provincial –que, a través de su Consorcio de Desarrollo Económico, ha aportado en torno a 24.000 euros-, defendiendo la necesidad de "respaldar aquellas iniciativas que tienen como base una actividad tradicional, como es el caso de la alfarería y de la cerámica".
"Esta actividad no sólo es importante desde un punto de vista económico, hablamos de mantener viva nuestra artesanía", declaró Pineda, para quien "es fundamental que exposiciones como la de La Rambla continúen creciendo y mejorando para que esta tradición tan nuestra llegue a todos los rincones".
Por su parte, el alcalde de La Rambla hizo hincapié en la "importancia económica" de este sector para el municipio, que cuenta con unos 80 talleres, entre alfareros y ceramistas, lo que convierte a La Rambla en uno de los mayores clúster productivos artesanales de Andalucía. No en vano, el sector genera en el municipio unos 200 puestos de trabajo directos y otros tantos indirectos y en torno al 70 por ciento de su producción se exporta a terceros países.

Al igual que en ediciones anteriores, las Naves de la Cerámica de la calle Barrios acogerán exhibiciones y demostraciones de maestros alfareros y de técnicas de decoración y habrá una zona de ocio, donde se recrea un taller artesano "para que los visitantes se sientan alfareros por un rato, sobre todo los niños, disfrutando de la manipulación del barro en el torno y decorando piezas en la tornera, siempre supervisado por monitores experimentados", detalló el presidente de la Asociación de Artesanos Alfareros, Miguel Ángel Torres.
La Exposición de Alfarería y Cerámica de La Rambla, declarada de Interés Turístico Regional, puede visitarse hasta el próximo 17 de agosto y cuenta con un espacio de unos 400 metros cuadrados donde se desarrollarán los diferentes concursos.
Así, el de alfarería tradicional contará con la participación de tres ceramistas rambleños y dos búlgaros. El concurso de decoración tendrá participantes de toda Andalucía, Talavera de la Reina y Madrid, mientras que en la categoría de Nuevas Formas, la más internacional de todas, se darán cita 44 artistas de todo el mundo, destacando piezas de Turquía, México, Francia, Bulgaria o Estados Unidos.
Centro de Iniciativas
Los alfareros y ceramistas de La Rambla han acogido con satisfacción el inminente final de las obras de construcción del Centro de Iniciativas Empresariales de La Rambla, un complejo que va a representar "un impulso importante, no sólo para la alfarería, sino para la artesanía rambleña en general", tal y como subrayó el alcalde, Juan Jiménez Campos
El proyecto, que cuenta con un presupuesto de unos 630.000 euros, está siendo promovido conjuntamente por el Ayuntamiento de La Rambla y por la propia Diputación con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), y permitirá habilitar en el polígono Los Alfares un centro "pensado por y para el sector cerámico", tal y como destacó el presidente de la Asociación de Alfareros de La Rambla, Miguel Ángel Torres.

“La Diputación está estudiando el modelo que se va a poner en funcionamiento y las obras, que están yendo a buen ritmo, tienen que estar terminado antes de diciembre de este año", avanzó hace unos días el presidente del Consorcio Provincial de Desarrollo Económico, Salvador Fuentes, para quien el nuevo Centro de Iniciativas Empresariales de La Rambla "tiene que ser un centro estratégico, innovador, que sea un referente a nivel internacional".
Las firmas montillanas Padillo, Instalaciones y Obras y Construcciones Espejo Vela están siendo las encargadas de levantar el nuevo centro que, en palabras del alcalde de La Rambla, permitirá impulsar el importante sector artesano del municipio, además de apoyar la promoción y la venta de sus productos.
El nuevo CIE de La Rambla estará estructurado en cuatro secciones diferenciadas, dedicadas a la Cerámica, la Forja, la Madera y a otros tipos de productos artesanales. "También podremos impulsar, entre otros, el sector agroalimentario", añadió Juan Jiménez Campos.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR