El área de Cultura de la Diputación de Córdoba y la Fundación Rafael Botí llenarán de actividad cultural la provincia de aquí a final de año con un intenso programa en el que tienen cabida la pintura, la música, la danza, la literatura, el arte contemporáneo o el flamenco.
Entre las novedades previstas, el delegado de Cultura en la institución provincial, Antonio Pineda, ha destacado la iniciativa Los viernes del Barroco, una serie de actuaciones de danza y música que se desarrollará todos los viernes de septiembre a noviembre en el Patio Barroco del Palacio de la Merced.
Dentro de este ciclo hay ya programada una actuación de piano del Festival Guadalquivir, otra de la Joven Orquesta de Córdoba interpretando la banda sonora de El tiempo entre costuras, una actuación flamenca y la representación del don Juan Tenorio.
Asimismo, Pineda ha anunciado la celebración del I Certamen Provincial de Pintura Rápida, en el que a lo largo de un día y en varios rincones de la provincia se realizarán demostraciones de pintura.
Dentro de las actividades pendientes de desarrollarse, el diputado provincial se ha referido a las actuaciones del Certamen de Jóvenes Flamencos, diez de ellas por toda la provincia y otras dos, en Bilbao y Zaragoza. Asimismo, ha proseguido, “queda el programa de ‘Condipuciertos’, un total de 20 actuaciones como mínimo que van a tener un carácter didáctico y con los cuales queremos alcanzar el objetivo de que 6.000 escolares puedan escuchar a la Orquesta de Córdoba en el Gran Teatro”.
Además, se ha referido a El museo llega a tu ciudad, un proyecto de educación artística y una exposición en la que el copista del Museo del Prado explica a los escolares los entresijos de grandes obras de la pintura. Esta iniciativa visitó 15 municipios en 2013 y este año van a ser un total de 25, quedando 14 localidades por acogerla.
En cuanto a los proyectos que continúan, el responsable de Cultura ha explicado que sigue el programa de creación contemporánea ‘Periféricos’ y continúan las actividades del Circuito Provincial de Cultura para entidades locales –con un presupuesto superior a los 400.000 euros, 375.000 aportados por la institución y el resto por los ayuntamientos-. Asimismo, están en su resolución definitiva tres programas que alcanzan los 250.000 euros; el Programa Emblemáticos, el de Actividades Culturales de Iniciativa Ciudadana y el de Creación Artística en Artes Escénicas, Audiovisuales y Música.
Del mismo modo, Pineda ha recordado que, dentro del Programa de Fomento y Colaboración con los Municipios, hay 300.000 euros para actividades culturales y “hemos cerrado los convenios de conservación y reparación del patrimonio cultural por un importe de 180.000 euros; estamos utilizando los recursos que tenemos, dándoles la mejor distribución sin discriminación ninguna y atendiendo a las demandas que hay”, ha insistido.
El máximo responsable de Cultura ha resaltado, también, la participación de la Fundación Botí en la exposición 60 años de arte contemporáneo en la ciudad y en una muestra sobre pintura cordobesa que se realizará en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.
De igual modo, ha subrayado la actividad que realiza la fundación en la organización de exposiciones itinerantes. En este sentido, ha manifestado que “hemos pasado de organizar 35 exposiciones en 2011 a duplicar el número hasta las 75 en el 2012 y llegar a las 120 en 2013”.
“Ofrecemos la oportunidad a jóvenes valores para que expongan sus obras en el Palacio de la Merced primero, y, posteriormente, que las lleven por varios municipios de la provincia”, ha explicado Pineda.
Por último, ha recordado que se acaban de otorgar las becas para intérpretes de conservatorios, la I Beca del Curso Rafael Botí y “se están valorando las obras presentadas a los premios literarios de la Diputación, cuyo fallo se dará en septiembre y en los que ha aumentado enormemente el número de ejemplares presentados”.
Finalmente, Pineda ha insistido en que “hemos demostrado que se puede gestionar haciendo más con menos. Esta Diputación no sólo no ha reajustado el presupuesto de Cultura, sino que lo ha ido incrementando a lo largo de estos años”. “No podemos lamentarnos y decir que la cultura está parada, sino actuar con creatividad y apertura”, ha matizado.

Entre las novedades previstas, el delegado de Cultura en la institución provincial, Antonio Pineda, ha destacado la iniciativa Los viernes del Barroco, una serie de actuaciones de danza y música que se desarrollará todos los viernes de septiembre a noviembre en el Patio Barroco del Palacio de la Merced.
Dentro de este ciclo hay ya programada una actuación de piano del Festival Guadalquivir, otra de la Joven Orquesta de Córdoba interpretando la banda sonora de El tiempo entre costuras, una actuación flamenca y la representación del don Juan Tenorio.
Asimismo, Pineda ha anunciado la celebración del I Certamen Provincial de Pintura Rápida, en el que a lo largo de un día y en varios rincones de la provincia se realizarán demostraciones de pintura.
Dentro de las actividades pendientes de desarrollarse, el diputado provincial se ha referido a las actuaciones del Certamen de Jóvenes Flamencos, diez de ellas por toda la provincia y otras dos, en Bilbao y Zaragoza. Asimismo, ha proseguido, “queda el programa de ‘Condipuciertos’, un total de 20 actuaciones como mínimo que van a tener un carácter didáctico y con los cuales queremos alcanzar el objetivo de que 6.000 escolares puedan escuchar a la Orquesta de Córdoba en el Gran Teatro”.
Además, se ha referido a El museo llega a tu ciudad, un proyecto de educación artística y una exposición en la que el copista del Museo del Prado explica a los escolares los entresijos de grandes obras de la pintura. Esta iniciativa visitó 15 municipios en 2013 y este año van a ser un total de 25, quedando 14 localidades por acogerla.
En cuanto a los proyectos que continúan, el responsable de Cultura ha explicado que sigue el programa de creación contemporánea ‘Periféricos’ y continúan las actividades del Circuito Provincial de Cultura para entidades locales –con un presupuesto superior a los 400.000 euros, 375.000 aportados por la institución y el resto por los ayuntamientos-. Asimismo, están en su resolución definitiva tres programas que alcanzan los 250.000 euros; el Programa Emblemáticos, el de Actividades Culturales de Iniciativa Ciudadana y el de Creación Artística en Artes Escénicas, Audiovisuales y Música.
Del mismo modo, Pineda ha recordado que, dentro del Programa de Fomento y Colaboración con los Municipios, hay 300.000 euros para actividades culturales y “hemos cerrado los convenios de conservación y reparación del patrimonio cultural por un importe de 180.000 euros; estamos utilizando los recursos que tenemos, dándoles la mejor distribución sin discriminación ninguna y atendiendo a las demandas que hay”, ha insistido.
El máximo responsable de Cultura ha resaltado, también, la participación de la Fundación Botí en la exposición 60 años de arte contemporáneo en la ciudad y en una muestra sobre pintura cordobesa que se realizará en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.
De igual modo, ha subrayado la actividad que realiza la fundación en la organización de exposiciones itinerantes. En este sentido, ha manifestado que “hemos pasado de organizar 35 exposiciones en 2011 a duplicar el número hasta las 75 en el 2012 y llegar a las 120 en 2013”.
“Ofrecemos la oportunidad a jóvenes valores para que expongan sus obras en el Palacio de la Merced primero, y, posteriormente, que las lleven por varios municipios de la provincia”, ha explicado Pineda.
Por último, ha recordado que se acaban de otorgar las becas para intérpretes de conservatorios, la I Beca del Curso Rafael Botí y “se están valorando las obras presentadas a los premios literarios de la Diputación, cuyo fallo se dará en septiembre y en los que ha aumentado enormemente el número de ejemplares presentados”.
Finalmente, Pineda ha insistido en que “hemos demostrado que se puede gestionar haciendo más con menos. Esta Diputación no sólo no ha reajustado el presupuesto de Cultura, sino que lo ha ido incrementando a lo largo de estos años”. “No podemos lamentarnos y decir que la cultura está parada, sino actuar con creatividad y apertura”, ha matizado.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL