Ir al contenido principal

La Cata del Vino se sumará a la Capitalidad Iberoamericana de la Cultura Gastronómica

La XXXI Cata del Vino Montilla-Moriles se celebrará de nuevo en la explanada de la Diputación de Córdoba del 23 al 27 abril próximos, contando en esta ocasión con la participación de 26 bodegas y 10 restaurantes para que los cordobeses conozcan los distintos tipos de vinos que engloba la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Durante el acto de presentación de la actividad, la presidenta de la Diputación de Córdoba, María Luisa Ceballos, agradeció que la cata se celebre de nuevo en la sede de la institución provincial y valoró positivamente el planteamiento seguido y el éxito de participación.

Del mismo modo, alabó el trabajo del Consejo Regulador que, según Ceballos, “está incentivando mucho la marca Montilla-Moriles” e insistió en que “estas actividades están teniendo una importante repercusión, con actos como el reconocimiento que tuvo lugar en Alimentaria, y espero que repercuta también en el consumo”.

Ceballos recordadó que la Diputación de Córdoba “trabaja desde el programa Saborea con el producto Montilla-Moriles y está en todas nuestras actividades relacionadas con el desarrollo económico y el turismo”.

Por su parte, el alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, agradeció la colaboración institucional y explicó que “dos hechos van a marcar la capacidad de atracción turística de Córdoba, el formar parte del grupo de ciudades Patrimonio de la Humanidad y la Capitalidad de la Cultura Gastronómica”.

Nieto subrayó que “Córdoba quiere batir el récord de presencia de turistas a lo largo del año 2014 y los datos de los primeros meses nos animan a pensar que es posible y que podemos crecer más y mejor en torno al desarrollo turístico de la ciudad, donde eventos como éste son tremendamente importantes”.

Por su parte, Isabel Ambrosio, delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, reiteró el apoyo de la Junta a una edición “que es el colofón al trabajo realizado por la DOP Montilla-Moriles durante todo el año, es una oferta cultural y económica y un escaparate al exterior de nuestros productos”.

Finalmente, el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montilla-Moriles, Javier Martín, explicó que “en esta edición participan 26 bodegas y 10 restaurantes y se ha dedicado el cartel a la Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica y a lo que significa el encuentro de ciudades Patrimonio de la Humanidad”.

Programa de actividades

El Consejo Regulador de la DOP Montilla-Moriles ha previsto un completo programa de actividades que contempla, además de las habituales catas dirigidas y concursos a los mejores stands y etiquetas, la II Semana del Vino Montilla-Moriles, con varios actos programados.

Asimismo, el día 21 de abril se presentará el libro Pedro Ximénez, joya de Montilla-Moriles, obra del fotógrafo Francis Salas, colaborador de Campiña Digital, y se inaugurará una exposición fotográfica; y el día 22 de abril tendrá lugar la inauguración oficial, la entrega de premios de la DOP, un acto de reconocimiento a los alcaldes con motivo del aniversario del grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y una recepción ofrecida por las empresas participantes en la Cata.

El programa continuará el día 23 de abril con el acto de nombramiento de padrino de la XXXI Cata a Manuel Benítez “El Cordobés”, con motivo del cincuentenario de la confirmación de su alternativa, y un pase de modelos a cargo del diseñador Daniel Carrasco para mostrar la evolución de la capa cordobesa.

Además, aprovechando la celebración de la Cata, la Ruta del Vino Montilla-Moriles y los alcaldes de la DOP firmarán el protocolo Wine in Moderation, junto con la Federación Española del Vino (FEV) y la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN).

El corte de la cinta y la apertura de la XXXI Cata del Vino tendrán lugar el 23 de abril a a 13.30 de la tarde y, ese mismo día, la cata se traslada a la plaza de Capuchinos y al Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral, donde los alumnos de la Escuela de Tauromaquia del Círculo Taurino de Córdoba posarán con las capas acompañados por los alumnos de la Escuela de Venencia de Moriles.

El 24 de abril, con motivo de la celebración del Día del Salmorejo Cordobés, se firmará un acuerdo de colaboración con la cofradía y se llevará a cabo un acto de investidura de nuevos cofrades y habrá una degustación.

El día siguiente tendrá lugar una conferencia sobre prevención de riesgos laborales en bodegas a cargo de Rosa Montero, directora del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Andalucía. La programación se completa con las recepciones oficiales a instituciones y asociaciones de Córdoba, medios de comunicación y a los participantes en Innovagro. El precio de la entrada es de ocho euros (un catavino más cinco degustaciones) o de diez euros (dos catavinos más cinco degustaciones).

REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL

© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.