Los pésimos resultados comerciales registrados en la pasada campaña, unidos al hundimiento de los precios en origen, la caída del consumo y la presión de las importaciones de ajo procedente de China llevaron ayer a los profesionales europeos del sector a acordar en Roma una batería de propuestas que serán trasladadas de inmediato a las autoridades de Agricultura y Comercio de la Unión Europeo.
El Comité Mixto Europeo –formado por productores españoles, franceses e italianos- se pronunció ayer en contra del reciente acuerdo adoptado por Bruselas por el que se aumenta el contingente de importación de ajo de China en 12.375 toneladas, como consecuencia de la adhesión en 2007 de Bulgaria y Rumanía, "cifra que representa un aumento del 21 por ciento del volumen de importación de ajo de la UE, cuando la población de ambos países representa sólo el 6 por ciento".
El Comité Mixto Europeo, que contó con la participación del montalbeño Miguel del Pino, presidente de la Asociación de Productores y Comercializadores de Ajo de Andalucía (Aprocoa), puso ayer de manifiesto que "este acuerdo va en contra y lesiona los intereses generales de la producción y del comercio europeo".
A su vez, mostró su contrariedad por la forma "casi secreta" en que se ha llevado a cabo la negociación, en la que se han dado por buenos unos flujos de importación para el periodo de referencia 2002-2004 que, a juicio de los productores europeos, "han sido manipulados artificialmente", aspecto que, de confirmarse, podría ser constitutivo de "fraude de ley".
En particular, el Comité Mixto Europeo pide el aplazamiento de la entrada en vigor del contingente de 12.375 toneladas previsto a partir del inicio de la próxima campaña 2014-2015. Igualmente, y de cara a la reunión que el Comité de Gestión de la OCM Única celebrará el próximo 13 de mayo en Bruselas, propone incrementar el arancel de 1.200 euros/tonelada que grava las importaciones de ajo de China fuera de contingente, importe calculado hace más de una década para compensar el diferencial de costes de producción de ajo entre la UE y China y que "nunca ha sido revisado".
Los profesionales ajeros de Europa piden expresamente que, en el caso de Croacia, país adherido a la UE el pasado verano, "no se vuelvan a cometer los mismos errores de cálculo en las compensaciones a China" y se "extremen las precauciones" en las negociaciones de revisión.
Por último, el grupo solicita "medidas excepcionales" para evitar las perturbaciones de mercado que están sucediendo. Y es que, según recoge el artículo 219 del nuevo reglamento de la OCM Única, en caso de bajada significativa de los precios –tal como ocurre en la actualidad en el mercado del ajo-, se pueden suspender, total o parcialmente y para determinadas cantidades o periodos, los derechos de importación, medida que podrá permanecer en vigor en un plazo máximo de 12 meses.

El Comité Mixto Europeo –formado por productores españoles, franceses e italianos- se pronunció ayer en contra del reciente acuerdo adoptado por Bruselas por el que se aumenta el contingente de importación de ajo de China en 12.375 toneladas, como consecuencia de la adhesión en 2007 de Bulgaria y Rumanía, "cifra que representa un aumento del 21 por ciento del volumen de importación de ajo de la UE, cuando la población de ambos países representa sólo el 6 por ciento".
El Comité Mixto Europeo, que contó con la participación del montalbeño Miguel del Pino, presidente de la Asociación de Productores y Comercializadores de Ajo de Andalucía (Aprocoa), puso ayer de manifiesto que "este acuerdo va en contra y lesiona los intereses generales de la producción y del comercio europeo".
A su vez, mostró su contrariedad por la forma "casi secreta" en que se ha llevado a cabo la negociación, en la que se han dado por buenos unos flujos de importación para el periodo de referencia 2002-2004 que, a juicio de los productores europeos, "han sido manipulados artificialmente", aspecto que, de confirmarse, podría ser constitutivo de "fraude de ley".
En particular, el Comité Mixto Europeo pide el aplazamiento de la entrada en vigor del contingente de 12.375 toneladas previsto a partir del inicio de la próxima campaña 2014-2015. Igualmente, y de cara a la reunión que el Comité de Gestión de la OCM Única celebrará el próximo 13 de mayo en Bruselas, propone incrementar el arancel de 1.200 euros/tonelada que grava las importaciones de ajo de China fuera de contingente, importe calculado hace más de una década para compensar el diferencial de costes de producción de ajo entre la UE y China y que "nunca ha sido revisado".
Los profesionales ajeros de Europa piden expresamente que, en el caso de Croacia, país adherido a la UE el pasado verano, "no se vuelvan a cometer los mismos errores de cálculo en las compensaciones a China" y se "extremen las precauciones" en las negociaciones de revisión.
Por último, el grupo solicita "medidas excepcionales" para evitar las perturbaciones de mercado que están sucediendo. Y es que, según recoge el artículo 219 del nuevo reglamento de la OCM Única, en caso de bajada significativa de los precios –tal como ocurre en la actualidad en el mercado del ajo-, se pueden suspender, total o parcialmente y para determinadas cantidades o periodos, los derechos de importación, medida que podrá permanecer en vigor en un plazo máximo de 12 meses.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL