Ir al contenido principal

La mediación del Sercla evita en Córdoba casi 41.000 horas de huelga durante el 2013

La provincia de Córdoba ha sido la elegida este año para celebrar el encuentro anual de Mediadores andaluces que se desarrollará entre hoy y mañana en el hotel Córdoba Center. El objetivo de esta reunión es abordar los resultados en el ejercicio 2.013, plantear acciones de mejora del sistema y tratar el plan de formación para el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (SERCLA) en el 2014.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Esta cita, en la que han participado alrededor de 100 mediadores, ha sido inaugurada por el delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Ignacio Expósito, el presidente del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, CARL, Ángel Gallego, y los representantes en la Comisión de Seguimiento del SERCLA, Manuel Alba de CEA, María del Mar Serrano de UGT y Mirian Pinillos de CCOO.

Ángel Gallego ha explicado que uno de los aspectos más valorados del SERCLA es, que tanto los representantes de los empresarios como de los trabajadores, consideran que es un sistema mucho más rápido y ágil que la vía judicial, y que además la decisión no parte de un juez, sino de la negociación de las partes y ha apuntado que"el SERCLA se ha convertido en un elemento dinamizador de la vida laboral y se ha consolidado como gestor de la práctica totalidad de las controversias laborales de Andalucía. El Sercla está demostrando cada día su eficacia en resolver los conflictos laborales de una forma rápida, ágil y gratuita".

Por su parte, el responsable territorial ha informado que durante el 2013 se ha evitado la pérdida de casi 41.000 horas de trabajo por huelgas, "solucionando 10 expedientes que habrían afectado a 556 trabajadores y 14 empresas y logrando acuerdos en el 62 por ciento de los casos".

Expósito, ha destacado que el 47 por ciento de los conflictos que solicitaron su servicio de mediación concluyó con acuerdo, afectando al 78 por ciento de los trabajadores afectados "lo que pone de manifiesto la importancia y el valor de este recurso puesto a disposición de las empresas y trabajadores por la Junta".

El delegado de Economía ha hecho hincapié que en 2013 se han evitado en Córdoba más del doble de horas de huelga que las recuperadas en todo el 2012, "lo que pone de manifiesto que la reforma laboral está suponiendo una mayor conflictividad social y un aumento de los litigios judiciales y supone un fracaso y recorta derecho a los trabajadores; muestra de ello es que la principal motivación para acudir a este sistema ha sido la aplicación e interpretación de convenios, el impago de salarios o los casi 1.000 trabajadores que se han visto afectados por la modificación de sus condiciones de trabajo".

En el año 2.013, el SERCLA de Córdoba ha registrado un total de 76 solicitudes de mediación en conflictos colectivos, los cuales extendían sus efectos a 26.861 empresas y 133.581 trabajadores. Esto significa que los trabajadores afectados por conflictos el año pasado han aumentado un 46 por ciento con respecto al 2012.

En los conflictos de intereses, debidos a bloqueos de negociación, se alcanzó acuerdo en las tres cuartas partes de los procedimientos tramitados, lográndose el 83, 33 por ciento de avenencias, pudiendo destacar la participación en el convenio colectivos del sector de la limpieza de edificios, del metal, de las empresas distribuidoras de energía eléctrica o el del campo.

De la totalidad de expedientes presentados, 47 han sido previos a la vía judicial y 24 con anterioridad a la convocatoria de huelga. Por sectores afectados, los principales que han concentrado más expedientes han sido la industria manufacturera con 14; agricultura y ganadería con 11; construcción y actividades administrativas-servicios auxiliares con 8 y transporte-almacenamiento con 6.

La iniciativa de optar por el SERCLA para resolver las diferencias entre las partes ha surgido en el 83 por ciento de los casos de los sindicatos. En otras ocasiones han sido representantes unitarios, y tan solo en una ocasión la parte empresarial opto por acudir al Sistema de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales de Andalucía.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.