Ir al contenido principal

La Diputación de Córdoba pone en marcha un Plan Especial de Cooperación y Servicios

El vicepresidente primero de la Diputación Provincial de Córdoba, Salvador Fuentes, ha destacado que "aprobado el presupuesto hay que atender a la urgencia de las cosas y actuar con decisión para que la recuperación de la economía llegue a las familias, trabajadores y pymes con un pleno extraordinario de la Diputación que contempla dos programas muy importantes para la actividad y la generación de empleo en todos los Ayuntamientos y Entidades Locales Autónomas de la provincia, el de Cooperación y Servicios y el Plan de Fomento y Colaboración que suman cerca de 8 millones de euros para la prestación de servicios y construcción de infraestructuras y equipamientos".

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

El responsable de economía sostiene que " dicho plan contempla un esfuerzo muy importante de la institución por el empleo y la actividad económica y recoge el consenso de la todos los grupos políicos con la especial atención a colectivos entre los que está las mujeres desempleadas del ámbito rural". "Los ciudadanos esperan más de nosotros, son tiempos de acuerdos y soluciones y no de trincheras y debates inútiles"ha apuntado Fuentes.

En cuanto a la distribución de los fondos , el también delegado de Hacienda ha destacado su equidad y transparencia ya que se repiten los "criterios objetivos" de reparto establecidos por el gobierno de la Institución provincial con la participación de la oposición en función de una cuota fija por municipio, el número de habitantes y la media de paro registrado en 2013 con unos criterios correctores de aportación máxima de 70.000 euros o 66 euros por habitante de financiación a cada municipio.

Fuentes ha hecho hincapié en que "el calendario se adelanta considerablemente y se ajusta a las necesidades de los ayuntamientos, con una cuantía muy superior al año pasado alcanzando los 3.200.000 euros, además de la aportación complementaria a la zona norte de 300.000 euros y 400.000 euros para un nuevo programa de desarrollo de la mujer en el ámbito rural acordado en el debate del Presupuesto".

Además, el delegado de Hacienda ha recordado que el plan contempla actuaciones de construcción, reconstrucción, mejora, adecuación o rehabilitación de infraestructuras municipales esenciales (incluyendo vías de comunicació y redes de abastecimiento de agua, alumbrado o telecomunicaciones) y de edicificios de titularidad pública (sanitarios, educativos, culturales y servicios sociales).

Del mismo modo, "el plan contempla la rehabilitación, acondicionamiento o mejora de espacios destinados a la localización de empresas (parques y políonos empresariales), obras dirigidas a la mejora de la accesibilidad y la protección del medio ambiente, obras de conservación y mejora del patrimonio municipal, actuaciones en materia de prevención de incendios y obras de creación de infraestructuras tecnológicas".

REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.