El portavoz de Sanidad del Partido Popular en el Senado y coordinador de Política Sanitaria del PP-A, Jesús Aguirre, ha lamentado hoy que Andalucía "sea la Comunidad Autónoma que menos dedica a la drogrodependencia".
Según Aguirre "Andalucía dedica 978 euros por habitante en Sanidad, situándose a la cola de España ya que la media nacional alcanza los 1.207 euros y muy lejos del País Vasco, Comunidad Autónoma a la cabeza con más de 1.500 euros por habitante y año".
Aguirre ha recordado que "las competencias sanitarias y de servicios sociales están transferidas a la Junta de Andalucía, al igual que al resto de Comunidades Autónomas, lo que conlleva que los servicios básicos en estas materias deban ser financiados con cargo a los presupuestos generales de esa Comunidad, que a su vez, son el producto de transferencias del Estado según lo pactado en el Consejo General de Política Fiscal y Financiera por la AGE y las CCAA, más la recaudación de los impuestos cedidos a cada comunidad".
"La Junta de Andalucía es quien decide cómo da cumplimiento y cuánto dinero dedica a la Cartera Básica de Servicios, de la que forma parte la atención a la drogodependencia, pero desarrollando un modelo coherente con la Estrategia Nacional de Drogas y los Planes de Acción que aprobó con su voto en la correspondiente Conferencia Sectorial", ha destacado el senador popular.
Aparte, "todas las Comunidades Autónomas reciben dinero finalista para prevención, rehabilitación y reinserción de los toxicómanos y para los gastos para la aplicación del observatorio y de la Estrategia Nacional sobre Drogas. Por estos conceptos, Andalucía recibió del Gobierno 1.095.758,74 euros en 2012 y 1.498.677,36 euros en 2013", ha explicado.
Convenio de tres meses ampliable
La coordinadora de Servicios Sociales del PP de Córdoba y delegada de Políticas Sociales de la Diputación de Córdoba, Dolores Sánchez, ha lamentado que "aún desconozcamos la cuantía que la Junta de Andalucía dedicará a la atención a la drogodependencia en 2014".
Según Sánchez "esto supone que, en lo que va de año, es el Gobierno del PP en Diputación quien está transfiriendo la cuantía total correspondiente a este programa ya que la Junta de Andalucía tiene este servicio externalizado a las diputaciones –aunque la competencia sigue siendo de la administración autonómica-E".
Sánchez ha reprochado al Gobierno andaluz que "haya pasado de firmar convenios por cuatro años, tal y como ocurrió hasta 2012, a convenios por tres meses ampliables" y ha considerado que "esta situación está provocando una grave inestabilidad tanto a la Diputación como a profesionales y usuarios".
La Diputación de Córdoba cuenta con el Servicio de Drogodependencias y Adicciones, en los que se incluyen el Centro Provincial de Drogodependencias y la Unidad de Drogas y Adicciones, con 36 centros distribuidos en toda la provincia, incluida Córdoba capital. A través de él se atendió a 6.706 cordobeses en 2013, de los que el 81,3 por ciento eran hombres.

Según Aguirre "Andalucía dedica 978 euros por habitante en Sanidad, situándose a la cola de España ya que la media nacional alcanza los 1.207 euros y muy lejos del País Vasco, Comunidad Autónoma a la cabeza con más de 1.500 euros por habitante y año".
Aguirre ha recordado que "las competencias sanitarias y de servicios sociales están transferidas a la Junta de Andalucía, al igual que al resto de Comunidades Autónomas, lo que conlleva que los servicios básicos en estas materias deban ser financiados con cargo a los presupuestos generales de esa Comunidad, que a su vez, son el producto de transferencias del Estado según lo pactado en el Consejo General de Política Fiscal y Financiera por la AGE y las CCAA, más la recaudación de los impuestos cedidos a cada comunidad".
"La Junta de Andalucía es quien decide cómo da cumplimiento y cuánto dinero dedica a la Cartera Básica de Servicios, de la que forma parte la atención a la drogodependencia, pero desarrollando un modelo coherente con la Estrategia Nacional de Drogas y los Planes de Acción que aprobó con su voto en la correspondiente Conferencia Sectorial", ha destacado el senador popular.
Aparte, "todas las Comunidades Autónomas reciben dinero finalista para prevención, rehabilitación y reinserción de los toxicómanos y para los gastos para la aplicación del observatorio y de la Estrategia Nacional sobre Drogas. Por estos conceptos, Andalucía recibió del Gobierno 1.095.758,74 euros en 2012 y 1.498.677,36 euros en 2013", ha explicado.
Además, según ha informado Aguirre, "la Junta de Andalucía también recibe dinero procedente del Fondo de Bienes Decomisados por tráfico de Drogas y que en el caso de las Comunidades Autónomas se materializa por la firma de convenios y la financiación de programas propuestos por las propias Comunidades Autónomas. En 2012, este Fondo aportó a Andalucía 1.500.000 euros y 1.579.000 euros en 2013".
"Estos datos dejan claro que el Gobierno Central cumple con las transferencias a Andalucía para la Prevención, Diagnóstico, Tratamiento, Rehabilitación y reinserción del Drogodependiente y que la Junta de Andalucía lleva años recortando los presupuestos en este apartado: 7 millones en 2013 y 5 millones en 2014", ha indicado Jesús Aguirre.
El portavoz del PP en la Comisión de Sanidad del Senado ha instado al Gobierno andaluz a "facilitar a los profesionales sanitarios el acceso de la Historia Clínica (DIRAYA) de los pacientes del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la posibilidad del uso de las recetas -como en otras Comunidades Autónomas-, creando un doble circuito que desorienta a los pacientes y disminuye su adherencia a los tratamientos".
Convenio de tres meses ampliable
La coordinadora de Servicios Sociales del PP de Córdoba y delegada de Políticas Sociales de la Diputación de Córdoba, Dolores Sánchez, ha lamentado que "aún desconozcamos la cuantía que la Junta de Andalucía dedicará a la atención a la drogodependencia en 2014".
Según Sánchez "esto supone que, en lo que va de año, es el Gobierno del PP en Diputación quien está transfiriendo la cuantía total correspondiente a este programa ya que la Junta de Andalucía tiene este servicio externalizado a las diputaciones –aunque la competencia sigue siendo de la administración autonómica-E".
Sánchez ha reprochado al Gobierno andaluz que "haya pasado de firmar convenios por cuatro años, tal y como ocurrió hasta 2012, a convenios por tres meses ampliables" y ha considerado que "esta situación está provocando una grave inestabilidad tanto a la Diputación como a profesionales y usuarios".
La Diputación de Córdoba cuenta con el Servicio de Drogodependencias y Adicciones, en los que se incluyen el Centro Provincial de Drogodependencias y la Unidad de Drogas y Adicciones, con 36 centros distribuidos en toda la provincia, incluida Córdoba capital. A través de él se atendió a 6.706 cordobeses en 2013, de los que el 81,3 por ciento eran hombres.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL