La Diputación de Córdoba y Ecoembes han renovado hoy su convenio de colaboración el cual "permitirá la ampliación del Complejo Medioambiental de Montalbán, en la que se pondrá en marcha una segunda línea de tratamiento de basura, que redundará en un mayor volumen de toneladas, hasta poder alcanzar el 100 por cien de reciclado", según ha indicado hoy el delegado de Medio Ambiente de la institución provincial, Julio Criado.
Este acuerdo se ha renovado para continuar impulsando la recogida y el reciclaje de envases en la provincia, bajo parámetros de sostenibilidad y eficiencia, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente. Ambas instituciones trabajan conjuntamente desde 1998, fecha en la que suscribieron el primer convenio, para llevar a cabo este compromiso.
Asimismo la institución provincial y esta organización de ámbito nacional llevan más de 15 años fomentando la sensibilización y la educación ambiental con el propósito de concienciar a los cordobeses acerca de la importancia que el reciclaje tiene para el medio ambiente.
En este sentido, la presidenta de la Diputación de Córdoba, María Luisa Ceballos, ha destacado la importancia de esta colaboración para la provincia de Córdoba, "adaptándonos a las exigencias de la nueva Ley de Administración Local".
Asimismo, ha alabado "la buena gestión" de la Empresa Provincial de Residuos y Medio Ambiente (EPREMASA), que realiza la gestión integral de un importante volumen de residuos en 70 municipios de la provincia.
El gerente de Epremasa y delegado de Medio Ambiente de la institución provincial quien ha recalcado que con este convenio "vamos a conseguir reciclar, más si cabe, todo lo que se deposita en el contenedor amarillo" y ha apuntado que el año pasado recogieron "un total de 6.060 toneladas de residuos, de los 74 municipios a los que damos cobertura, con una población de 475.657 habitantes".
Por su parte, el director de Ecoembres, Óscar Martín, ha subrayado que "la renovación de este convenio con la Diputación supone un paso más para el cuidado del medioambiente. Estamos seguros de que va a contribuir a seguir incrementando la tasa de reciclaje y a consolidar el sistema de recogida en la región".
Según los datos recogidos por esta organización, los cordobeses están cada vez más concienciados con el reciclaje, prueba de ello es que cada ciudadano depositó durante 2013 una media de 12,2 kilos de envases en el contenedor amarillo, un 27 por ciento superior a la media autonómica (9,6 kilos) y 6,5 kilos de envases de papel y cartón en el contenedor azul. Estos datos son posibles gracias a los 5.460 contenedores (4.468 amarillos y 992 azules) que tienen a su disposición las 24 horas del día los 365 días del año.
Además, los datos revelan que los cordobeses reciclan mejor que la media nacional ya que es que la tasa de impropios –o residuos mal depositados en el contenedor amarillo- en la provincia de Córdoba registró en 2013 un 18,4 por ciento, una cifra casi cinco puntos porcentuales por debajo de la media andaluza, que se sitúa en el 23 por ciento.
Este acuerdo se ha renovado para continuar impulsando la recogida y el reciclaje de envases en la provincia, bajo parámetros de sostenibilidad y eficiencia, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente. Ambas instituciones trabajan conjuntamente desde 1998, fecha en la que suscribieron el primer convenio, para llevar a cabo este compromiso.
Asimismo la institución provincial y esta organización de ámbito nacional llevan más de 15 años fomentando la sensibilización y la educación ambiental con el propósito de concienciar a los cordobeses acerca de la importancia que el reciclaje tiene para el medio ambiente.
En este sentido, la presidenta de la Diputación de Córdoba, María Luisa Ceballos, ha destacado la importancia de esta colaboración para la provincia de Córdoba, "adaptándonos a las exigencias de la nueva Ley de Administración Local".
Asimismo, ha alabado "la buena gestión" de la Empresa Provincial de Residuos y Medio Ambiente (EPREMASA), que realiza la gestión integral de un importante volumen de residuos en 70 municipios de la provincia.
El gerente de Epremasa y delegado de Medio Ambiente de la institución provincial quien ha recalcado que con este convenio "vamos a conseguir reciclar, más si cabe, todo lo que se deposita en el contenedor amarillo" y ha apuntado que el año pasado recogieron "un total de 6.060 toneladas de residuos, de los 74 municipios a los que damos cobertura, con una población de 475.657 habitantes".
Por su parte, el director de Ecoembres, Óscar Martín, ha subrayado que "la renovación de este convenio con la Diputación supone un paso más para el cuidado del medioambiente. Estamos seguros de que va a contribuir a seguir incrementando la tasa de reciclaje y a consolidar el sistema de recogida en la región".
Según los datos recogidos por esta organización, los cordobeses están cada vez más concienciados con el reciclaje, prueba de ello es que cada ciudadano depositó durante 2013 una media de 12,2 kilos de envases en el contenedor amarillo, un 27 por ciento superior a la media autonómica (9,6 kilos) y 6,5 kilos de envases de papel y cartón en el contenedor azul. Estos datos son posibles gracias a los 5.460 contenedores (4.468 amarillos y 992 azules) que tienen a su disposición las 24 horas del día los 365 días del año.
Además, los datos revelan que los cordobeses reciclan mejor que la media nacional ya que es que la tasa de impropios –o residuos mal depositados en el contenedor amarillo- en la provincia de Córdoba registró en 2013 un 18,4 por ciento, una cifra casi cinco puntos porcentuales por debajo de la media andaluza, que se sitúa en el 23 por ciento.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL