El secretario de Organización y Comunicación de CCOO de Córdoba, Manuel Merino, afirmó ayer que "el Índice de Precios de Consumo (IPC) durante el mes de enero ha descendido en Córdoba en 1,5 por ciento, lo que deja la inflación interanual en un 0,1 por ciento, lo mismo que la tasa regional, mientras que la nacional queda en 0,2 por ciento".
Según Merino "la bajada de los precios en enero en un 1,5 por ciento, debido fundamentalmente a las rebajas, no se traduce en una estabilidad de los precios ni en una contención del coste de la cesta de la compra, lo más importante para las familias, y de la electricidad".
También afirmó que "los apartados que más han contribuido a la bajada del IPC es el descenso en vestido y calzado (15,3 por ciento), ocio y cultura (2,2) y comunicaciones (1,5), mientras que los alimentos y bebidas no alcohólicas han subido un 0,3 por ciento, medicinas un 0,3 por ciento y vivienda un 0,5 por ciento.
Para Manuel Merino, "es necesario un impulso definitivo de la economía con el fin de recuperar empleo lo antes posible y comenzar a recuperar los salarios como único modo de conseguir que se recupere el consumo interno que se encuentra cada vez más contraído y ayudar a la economía a salir de su situación de estancamiento y destrucción de empleo en la que se encuentra".

Según Merino "la bajada de los precios en enero en un 1,5 por ciento, debido fundamentalmente a las rebajas, no se traduce en una estabilidad de los precios ni en una contención del coste de la cesta de la compra, lo más importante para las familias, y de la electricidad".
También afirmó que "los apartados que más han contribuido a la bajada del IPC es el descenso en vestido y calzado (15,3 por ciento), ocio y cultura (2,2) y comunicaciones (1,5), mientras que los alimentos y bebidas no alcohólicas han subido un 0,3 por ciento, medicinas un 0,3 por ciento y vivienda un 0,5 por ciento.
Para Manuel Merino, "es necesario un impulso definitivo de la economía con el fin de recuperar empleo lo antes posible y comenzar a recuperar los salarios como único modo de conseguir que se recupere el consumo interno que se encuentra cada vez más contraído y ayudar a la economía a salir de su situación de estancamiento y destrucción de empleo en la que se encuentra".
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL