"Erasmus+ cuenta con un presupuesto global de 14.700 millones de euros para un periodo de 7 años , de lo que España recibe 53,4 millones de la Unión Europea un 4,3 por ciento más que el curso anterior", destacó ayer el presidente de Nuevas Generaciones de Córdoba, Agustín López quien se reunió con la presidenta del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Córdoba (CEU), Alejandra López de Sagredo, para abordar los pormenores de este nuevo programa europeo.
Según López este progama "ofrecerá nuevas oportunidades de estudio, formación, experiencia laboral y voluntariado en el extranjero a más de 4 millones de personas entre 2014 y 2020". Se trata de una iniciativa que incluye todas las etapas educativas, desde la educación escolar hasta la formación permanente de adultos.
"Por lo que se refiere a la educación escolar no universitaria, la movilidad irá dirigida a toda la comunidad, tanto del personal docente como de los equipos directivos y de los estudiantes reforzando los proyectos de centro y su autonomía" afirmó el presidente de NNGG.
En cuanto a la Formación Profesional, Agustín López destacó que "la cooperación transnacional permitirá mejorar las posibilidades de empleo de los estudiantes y desarrollar sus competencias empresariales ya que es fundamental promover las alianzas entre proveedores de educación y formación y el mundo del trabajo, contribuyendo a la creación de nuevos planes de estudio adaptados a las necesidades del mercado".
Para ello, el Ministerio de Educación aporta 19 millones de los Presupuestos Generales del Estado. Reúne a todos los programas actuales formativos de la Unión Europea: el Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) y sus programas sectoriales (Erasmus, Leonardo da Vinci, Comenius, Grundtvig); el programa Juventud en Acción y los cinco programas internacionales de cooperación (Erasmus Mundus, Tempus, Alfa, Edulink y el programa de cooperación con los países industrializados). Como novedad, incorpora actuaciones en Deporte.
Desde NNGG aseguraron que "Erasmus+ se pone en marcha con el fin de solventar el número de jóvenes desempleados que hay en la Unión Europea, donde existen dos millones de puestos de trabajo por cubrir y los empresarios tienen dificultades a la hora de contratar a personal con las competencias necesarias".
Criterios de distribución
La Comisión Europea ha fijado una cantidad media de beca entre 200 y 400 euros por parte de cada país, pero España ha establecido una cantidad media de 250 euros para todos los universitarios. "En función del país de destino se recibirá una ayuda de 200, 250 o 300 euros al mes", añadió el presidente de NNGG de Córdoba.
"A esta cifra hay que sumar 100 euros más en el caso de alumnos con necesidades especiales o rentas familiares más bajas y la novedad en Eramus+ de que el Ministerio de Educación optará por financiar movilidades adicionales dentro del marco de este programa manteniendo el número de beneficiarios", indicó López.
Además informó que "conforme al tiempo de estancia, se ajusta al resto de los países europeos con plan de estudio semestral" y añadió que "en el caso de las movilidades prácticas, se adaptarán también a la media europea, que es de 3 meses".
Por último, Agustín López afirmó que "este Programa pretende que prime la calidad y que la cuantía sea superior para que las ayudas puedan ser mejores y más decisivas para el sostenimiento de los estudiantes durante su movilidad".

Según López este progama "ofrecerá nuevas oportunidades de estudio, formación, experiencia laboral y voluntariado en el extranjero a más de 4 millones de personas entre 2014 y 2020". Se trata de una iniciativa que incluye todas las etapas educativas, desde la educación escolar hasta la formación permanente de adultos.
"Por lo que se refiere a la educación escolar no universitaria, la movilidad irá dirigida a toda la comunidad, tanto del personal docente como de los equipos directivos y de los estudiantes reforzando los proyectos de centro y su autonomía" afirmó el presidente de NNGG.
En cuanto a la Formación Profesional, Agustín López destacó que "la cooperación transnacional permitirá mejorar las posibilidades de empleo de los estudiantes y desarrollar sus competencias empresariales ya que es fundamental promover las alianzas entre proveedores de educación y formación y el mundo del trabajo, contribuyendo a la creación de nuevos planes de estudio adaptados a las necesidades del mercado".
Para ello, el Ministerio de Educación aporta 19 millones de los Presupuestos Generales del Estado. Reúne a todos los programas actuales formativos de la Unión Europea: el Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) y sus programas sectoriales (Erasmus, Leonardo da Vinci, Comenius, Grundtvig); el programa Juventud en Acción y los cinco programas internacionales de cooperación (Erasmus Mundus, Tempus, Alfa, Edulink y el programa de cooperación con los países industrializados). Como novedad, incorpora actuaciones en Deporte.
Desde NNGG aseguraron que "Erasmus+ se pone en marcha con el fin de solventar el número de jóvenes desempleados que hay en la Unión Europea, donde existen dos millones de puestos de trabajo por cubrir y los empresarios tienen dificultades a la hora de contratar a personal con las competencias necesarias".
Criterios de distribución
La Comisión Europea ha fijado una cantidad media de beca entre 200 y 400 euros por parte de cada país, pero España ha establecido una cantidad media de 250 euros para todos los universitarios. "En función del país de destino se recibirá una ayuda de 200, 250 o 300 euros al mes", añadió el presidente de NNGG de Córdoba.
"A esta cifra hay que sumar 100 euros más en el caso de alumnos con necesidades especiales o rentas familiares más bajas y la novedad en Eramus+ de que el Ministerio de Educación optará por financiar movilidades adicionales dentro del marco de este programa manteniendo el número de beneficiarios", indicó López.
Además informó que "conforme al tiempo de estancia, se ajusta al resto de los países europeos con plan de estudio semestral" y añadió que "en el caso de las movilidades prácticas, se adaptarán también a la media europea, que es de 3 meses".
Por último, Agustín López afirmó que "este Programa pretende que prime la calidad y que la cuantía sea superior para que las ayudas puedan ser mejores y más decisivas para el sostenimiento de los estudiantes durante su movilidad".
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL