Ir al contenido principal

El Gobierno aprueba un plan para reducir la brecha de género en el uso de internet

El Gobierno ha aprobado el II Plan de Acción para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la Sociedad de la Información "para reducir esa brecha de género en el uso de internet -que es de unos ocho puntos-", afirmó ayer la coordinadora de Mujer e Igualdad del PP de Córdoba, Marian Aguilar.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Según el grupo popular "las diferencias entre mujeres y hombres en el uso de internet aumentan en las tareas que requieren mayor habilidad técnica y en el uso de móviles más avanzados, y es especialmente relevante en relación con las mujeres mayores, migrantes o pertenecientes a minorías raciales o étnicas".

Marian Aguilar explicó que "el plan no se limita a fomentar el uso de las nuevas tecnologías por parte de las mujeres, sino también su participación como creadoras de contenidos o promotoras de iniciativas".

Por ello, "una gran parte de las 130 actuaciones con las que cuenta el Plan son de formación y capacitación para las mujeres ya iniciadas en el uso de las tecnologías, especialmente dirigidas a mujeres desempleadas, profesionales, empresarias, residentes en el ámbito rural y asociaciones de mujeres", añadió.

Un total de 36 puntos de diferencia en el uso de smartphone

"Las diferencias de acceso y uso de ordenadores e internet entre mujeres y hombres en los últimos años tiende a cerrarse, las mujeres continúan haciendo en general un uso menos frecuente que los hombres, aumentando la diferencia en relación al uso de dispositivos de móviles más avanzados", explicó la popular.

También indicó que "la brecha digital de género en la red aumenta a medida que las tareas implican un mayor grado de habilidad técnica, superando los 20 puntos en relación con la creación de páginas web o compartir ficheros".

Respecto al uso, mientras que los hombres buscan contenidos vinculados al ocio y el consumo -leer noticias o utilizar banca telefónica-, las mujeres utilizan servicios relacionados con el bienestar social -como informaciones de salud o hacer cursos por internet-.

Las mayores diferencias se producen en la adquisición de equipos informáticos o juegos por vía electrónica realizada en mayor medida por los hombres y la compra de entradas, de alimentación o medicamentos realizada por las mujeres.

"Las mujeres de entre 16 y 34 años han contribuido a reducir las distancias y también las españolas con nivel de estudios FP superior y educación universitaria”, destacó Aguilar, quien afirmó que  "también mejora la inclusión digital de las mujeres el estar empleada o estudiando".

El plan cuenta con un presupuesto de 41,6 millones

El Plan destaca la incidencia que ha tenido el hecho de que las mujeres hayan sido excluidas e invisibilizadas en la ciencia, la creación, el diseño y el uso de la tecnología, determinando que mujeres y hombres de un mismo contexto social puedan no tener un acceso igualitario a las TIC.

Además "la segunda edición de este Plan resalta que, en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación, las mujeres tienen escasa influencia en la toma de decisiones" afirmó Aguilar.

Además anunció que "el Gobierno plantea la incorporación del enfoque de género para actuar proporcionando contenidos relevantes para las mujeres y mostrando modelos no estereotipados, pero también regulando y denunciando la violencia contra las mujeres ejercida desde la red o vinculada a ella".

"El plan 2013-2017, con un presupuesto de 41,6 millones de euros, incluye actuaciones destinadas a aumentar la confianza y seguridad de las mujeres en el ámbito digital, el uso de los servicios públicos digitales y el número de mujeres profesionales y empresarias con capacidades TIC y para su desarrollo y seguimiento se crean unidades de igualdad en los ocho ministerios implicados: Agricultura, Exteriores, Educación, Economía, Empleo, Industria, Hacienda y Sanidad". informó la la coordinadora de Mujer e Igualdad del PP de Córdoba

Para concluir su intervención Aguilar explicó que "el plan, que prevé la creación de indicadores para facilitar la valoración de los cambios producidos entre las beneficiarias directas de las medidas, se enmarca dentro del Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades y la Agenda Digital, aprobada por el Gobierno el pasado mes de febrero".

REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.