Ir al contenido principal

EQUO denuncia que el modelo laboral del PP "castiga especialmente" a los más jóvenes

En la provincia de Córdoba el paro bajó durante el mes de septiembre en 707 personas (0,73%), situándose en 96.594 el número de personas desempleadas en la actualidad. Con respecto al año anterior, y por vez primera en términos interanuales, también descendió la cifra de parados en 762 personas, lo que representa una caída del 0,78 por ciento.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Con todo, para EQUO, "las cifras del desempleo de septiembre, con una importante subida del desempleo juvenil y un predominio aplastante de los contratos temporales, son buena prueba de que la solución que ofrece el Gobierno al drama del paro reside en la creación de empleo precario que condena a las generaciones más jovenes a la inestabilidad o la emigración".

Según Diego Rodríguez, coportavoz de la formación política EQUO en Córdoba, “de nuevo acaba el verano y pronto veremos la destrucción del escaso empleo creado, pero aún peor es que sigue empeorando la calidad del trabajo existente, con sueldos de miseria y menos derechos".

"Aún así, seguimos cerca de las 100.000 personas que quieren trabajar y no encuentran un empleo, lo que supone un despilfarro imperdonable, una pérdida económica y social que no nos podemos permitir", dijo Rodríguez, quien se preguntó "cómo podemos pedir a la juventud que se esfuerce, que se forme, si lo máximo que nuestra sociedad les puede ofrecer es un trabajo por debajo de sus capacidades, con un sueldo miserable y sin perspectivas de futuro".

Por su parte, la coportavoz de EQUO Córdoba, Pepa Bonilla, declaró que "el descenso del paro de estos meses ha sido un espejismo, estos empleos son estacionales y volveremos al punto de partida. Seguiremos así hasta que no sentemos las bases de otro modelo económico que no dependa del ladrillo y el turismo".

EQUO apuesta por un modelo de creación de empleo centrado con la rehabilitación de viviendas e infraestructuras, las energías renovables y la eficiencia energética, la agroganadería ecológica y la cultura y la I+D como ejes de creación de riqueza y empleo.

"Los llamados sectores verdes pueden aportar hasta 2,7 millones de empleos. Además, estos sectores (energías renovables, agriganadería ecológica, rehabilitación de edificios, etc.) son intensivos en conocimiento, difícilmente relocalizables y capaces de generar una gran capacidad de arrastre de otros sectores económicos", añadió Diego Rodríguez.

"Desde EQUO pedimos a las administraciones públicas que trabajen conjuntamente por implantar un modelo económico y social que vaya más allá de las cifras del desempleo, que apuesten por una economía del conocimiento y el bienestar, con mayor inversión en economía social, educación, sanidad e I+D, apostando por formulas de emprendimiento colectivo como las cooperativas", finalizó Bonilla.

REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL
Si lo desea, puede compartir este contenido:
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.