El escritor y periodista montillano José María Luque Moreno, corresponsal durante 26 años del Diario Córdoba, recibió al mediodía de ayer el X Premio "Bodeguero Juan Rodríguez", una distinción que concede anualmente la sociedad vinícola La Avenencia a quienes han destacado por su aportación a la tradición y a la cultura vinícola de Montilla.

FOTO: FRANCIS SALAS
El acto, que tuvo lugar en las Bodegas Los Olivares, fue conducido por la locutora Francisca Jiménez, y contó con la participación de José Antonio Ponferrada, miembro de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, y de José Antonio Cerezo, director de la Casa de las Aguas.
La sociedad La Avenencia pretende apoyar la cultura y la tradición vinícola siguiendo la estela del que fuera uno de los impulsores de la modernización de la empresa vitivinícola en Andalucía, el bodeguero jerezano afincado en Montilla Juan Rodríguez Reguera.
El galardón, realizado por el artista montillano Rafael Rodríguez Portero, alcanzó este año su décima edición, tras haber reconocido desde el año 2004 a personas íntimamente ligadas con el desarrollo de la Denominación de Origen Montilla-Moriles.
Los cinco primeros premios, entregados de forma colectiva en el año 2004 fueron para Manuel Rodríguez Lara, José Castro Ortiz, Manuel Salido Jiménez, Antonio Navarro Lara y Luis Arce Bellido.
De igual manera, han recibido esta distinción el escritor y periodista montillano José Ponferrada Gómez; el bodeguero aguilarense Antonio Sánchez Romero, propietario de las Bodegas Toro Albalá; o el presidente de la Asociación Provincial de Bodegueros, el empresario montalbeño, Manuel Luis del Pino Espejo, entre otros.
El homenaje que recibió José María Luque de manos de la sociedad vinícola La Avenencia tuvo su complemento por la noche, ya que el periodista montillano fue investido Capataz de Campo de la LVIII Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles en un acto que se desarrolló en el Castillo de El Gran Capitán.
Pasión por el vino de Montilla-Moriles
Autor, junto a Juan Portero Laguna, de Tabernas, ventas y ventorrillos de los pueblos de Córdoba (1999) y, en solitario, de Montilla, un itinerario sentimental (2003) y Confidencias con vino mismo y otros excesos (2011), José María Luque asumió la corresponsalía del Diario Córdoba en 1987, convirtiéndose muy pronto en auténtico embajador de Montilla y, muy especialmente, de los vinos de la Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles.
Maestro del Colegio Salesiano, primer director del Grupo de Teatro "La Cepa" y colaborador del Centro de Educación Especial "El Molinillo", José María Luque fue pregonero de la Semana Santa de Montilla en 1998 e impulsor de la Centuria Romana Munda, con la que vio cumplido su sueño de sacar a la luz la revista La Voz de los Romanos.
Perito calígrafo y gran melómano, ha colaborado activamente durante varias décadas con la revista Nuestro Ambiente, editada por la Asociación de Antiguos Alumnos Salesianos de Montilla, y ha recibido varias distinciones, entre las que destacan la de Corresponsal del Año del Diario Córdoba; el Premio Agricultor del Año en 2007; así como el primer Premio "Tinaja del Año", también otorgado en 2007, de manos de la Asociación de Lagares de la Sierra.
Si lo desea, puede compartir este contenido: 
FOTO: FRANCIS SALAS
El acto, que tuvo lugar en las Bodegas Los Olivares, fue conducido por la locutora Francisca Jiménez, y contó con la participación de José Antonio Ponferrada, miembro de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, y de José Antonio Cerezo, director de la Casa de las Aguas.
La sociedad La Avenencia pretende apoyar la cultura y la tradición vinícola siguiendo la estela del que fuera uno de los impulsores de la modernización de la empresa vitivinícola en Andalucía, el bodeguero jerezano afincado en Montilla Juan Rodríguez Reguera.
El galardón, realizado por el artista montillano Rafael Rodríguez Portero, alcanzó este año su décima edición, tras haber reconocido desde el año 2004 a personas íntimamente ligadas con el desarrollo de la Denominación de Origen Montilla-Moriles.
Los cinco primeros premios, entregados de forma colectiva en el año 2004 fueron para Manuel Rodríguez Lara, José Castro Ortiz, Manuel Salido Jiménez, Antonio Navarro Lara y Luis Arce Bellido.
De igual manera, han recibido esta distinción el escritor y periodista montillano José Ponferrada Gómez; el bodeguero aguilarense Antonio Sánchez Romero, propietario de las Bodegas Toro Albalá; o el presidente de la Asociación Provincial de Bodegueros, el empresario montalbeño, Manuel Luis del Pino Espejo, entre otros.
El homenaje que recibió José María Luque de manos de la sociedad vinícola La Avenencia tuvo su complemento por la noche, ya que el periodista montillano fue investido Capataz de Campo de la LVIII Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles en un acto que se desarrolló en el Castillo de El Gran Capitán.
Pasión por el vino de Montilla-Moriles
Autor, junto a Juan Portero Laguna, de Tabernas, ventas y ventorrillos de los pueblos de Córdoba (1999) y, en solitario, de Montilla, un itinerario sentimental (2003) y Confidencias con vino mismo y otros excesos (2011), José María Luque asumió la corresponsalía del Diario Córdoba en 1987, convirtiéndose muy pronto en auténtico embajador de Montilla y, muy especialmente, de los vinos de la Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles.
Maestro del Colegio Salesiano, primer director del Grupo de Teatro "La Cepa" y colaborador del Centro de Educación Especial "El Molinillo", José María Luque fue pregonero de la Semana Santa de Montilla en 1998 e impulsor de la Centuria Romana Munda, con la que vio cumplido su sueño de sacar a la luz la revista La Voz de los Romanos.
Perito calígrafo y gran melómano, ha colaborado activamente durante varias décadas con la revista Nuestro Ambiente, editada por la Asociación de Antiguos Alumnos Salesianos de Montilla, y ha recibido varias distinciones, entre las que destacan la de Corresponsal del Año del Diario Córdoba; el Premio Agricultor del Año en 2007; así como el primer Premio "Tinaja del Año", también otorgado en 2007, de manos de la Asociación de Lagares de la Sierra.
J.P. BELLIDO / REDACCIÓN